Instituto puelmapu la serena Sede la florida


Esta Página Web es la página de Inicio de Instituto Puelmapu La Serena.
Tarjeta Joven
Descripción / Objetivos:
Tarjeta Joven es una estrategia orientada al empoderamiento e inclusión de los y las jóvenes. A través de esta iniciativa, se busca desarrollar un conjunto de beneficios económicos que propendan a la garantía de los derechos de jóvenes de 15 – 29 años. Fomentando el protagonismo juvenil, a fin de lograr el reconocimiento de éstos como actores sociales plenos. El énfasis de los convenios adscritos a la Tarjeta Joven radica en los beneficios sociales (educación, salud, cultura, turismo, etc.), agregando convenios en áreas de consumo juvenil, representativas para esta población.
Destinatarios/as (beneficiarios/as):
Las y los jóvenes entre 15 y 29 años de edad.
Fecha inicio- término (aproximado):
01 de enero al 30 de diciembre del 2010.
Más información (teléfonos o correos de consulta):
TARJETA JOVEN
Fono consulta 6960906
tarjetajoven@injuv.gob.cl
Jóvenes Bicentenario
Programa Nacional de Capacitación para Jóvenes Líderes del Bicentenario
Descripción / Objetivos:
Promover la asociatividad y ciudadanía juvenil a nivel regional,
a través del fortalecimiento de las competencias de liderazgo
democrático y gestión organizacional de jóvenes
miembros de organizaciones juveniles.
Destinatarios/as (beneficiarios/as):
Jóvenes dirigentes de organizaciones juveniles, tanto formales
como informales; entendiendo por éstas a CCAA, Federaciones de
Estudiantes, Clubes Deportivos, Grupos Scouts, Colectivos Culturales,
Organizaciones Voluntarias, entre otras; residentes en las regiones de
Coquimbo, Valparaíso, RM, Libertador Bernardo O´Higgins,
Maule, Bio Bio, Araucanía y Los Lagos. Este año se
contempla la capacitación de 700 jóvenes.
Fecha inicio- término (aproximado):
Septiembre – Noviembre.
Más información (teléfonos o correos de consulta):
Maya Zilveti, Profesional del Depto. de Coordinación Intersectorial del INJUV.
Fono consulta: (02) 620 47 20
mzilveti@injuv.gob.cl
Fondo de Reconstrucción del INJUV financiará 17 proyectos
Lead:
Organizaciones juveniles, federaciones de estudiantes y ONG, entre otros, recibirán recursos por hasta 20 millones de pesos.
imagen:

imagen2:

El Instituto Nacional de la Juventud adjudicó el Fondo Juvenil de Reconstrucción, Juventud para Chile, a 17 proyectos que serán ejecutados en las regiones más afectadas por el terremoto del 27 de febrero.
Tras analizar todas las iniciativas que postularon, finalmente se adjudicaron los dineros que van desde los tres a los 20 millones de pesos, con una inversión total de 200 millones de pesos.
En los próximos días se realizará la entrega oficial de los cheques para que las distintas organizaciones pongan en marcha sus ideas que beneficiarán a los habitantes de las regiones de O’Higgins, Maule y Bío Bío, además de la comuna de Juan Fernández.
Este fondo nace de la convicción del gobierno de la capacidad de los y las jóvenes para generar proyectos de relevancia social, los que serán materializados en las áreas de viviendas de emergencia, educación, capacitación, salud, cultura y recreación.
Al respecto el director nacional del INJUV, Ignacio Naudon, señaló que “los jóvenes fueron los grandes protagonistas de la emergencia, y serán grandes protagonistas de la reconstrucción. El nuevo gobierno, y en especial el INJUV, creen firmemente que la juventud tiene un rol insustituible que jugar en el desarrollo del país. Por eso hemos decidido lanzar este fondo; para apoyar concreta y significativamente a las y los jóvenes, a través del financiamiento de sus proyectos de emprendimiento social orientados a las zonas afectadas por el terremoto. Creemos en la juventud y la vamos a apoyar”.
A continuación el listado de ganadores:
Organización: Ong Corporación Acción Emprendedora
Nombre Proyecto: Emprendamos la Reconstrucción del Gran Concepción: Programa de Potenciamiento a la Micro Empresa y Micro Emprendedores
RUT: 65.342.400-0
Monto:$15.947.600
__________________________________________________
Organización: Pontificia Universidad Católica de Chile
Nombre Proyecto: Servidores para Chile: Lebu, Invierno 2010
RUT: 81.698.900-0
Monto: $10.880.000
__________________________________________________
Organización: Pontificia Universidad Católica de Chile
Nombre Proyecto: Jóvenes sin fronteras
RUT: 81.698.900-0
Monto: $13.287.694
__________________________________________________
Organización: Fundación Sendero De Chile
Nombre Proyecto: II Jornadas Interculturales De Voluntariado En Comunidades Pewuenches Del Alto Bio Bio.
RUT: 65.016.406-7
Monto: $3.750.000
__________________________________________________
Organización: Pontificia Universidad Católica de Chile
Nombre Proyecto: Costa Sur: Aldea Pullay
RUT: 81.698.900-0
Monto: $19.703.339
__________________________________________________
Organización: Universidad Técnica Federico Santa María
Nombre Proyecto: Construcción de baños integrales sustentables, en la 13ª actividad de trabajos voluntarios, a efectuarse en la comuna de Navidad VI Región.
RUT: 81.668.700-4
Monto: $16.835.000
__________________________________________________
Organización: Universidad de Chile
Nombre Proyecto: Pedagogía de la Chile apoyando a la educación en Lolol.
RUT: 60.910.000-1
Monto: $3.000.000
__________________________________________________
Organización: Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso.
Nombre Proyecto: Capacitación a jóvenes entre 15 y 29 años en socorrismo y salvataje en ambientes marítimos y de montaña.
RUT: 70.009.040-k
Monto: $20.000.000
__________________________________________________
Organización: ONG Proyecta
Nombre Proyecto: Construyendo sustentabilidad en Pencahue: Trabajo participativo para revitalizar el desarrollo de la localidad de Botalcura, comuna de Pencahue.
RUT: 65.835.340-3
Monto: $12.813.396
__________________________________________________
Organización: Universidad del Bío-Bío
Nombre Proyecto: Transformación Local: Coliumo y Dichato serán localidades sustentables y sostenibles.
RUT: 60.911.006-6
Monto: $19.760.000
__________________________________________________
Organización: Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer
Nombre Proyecto: Voluntariado Juvenil Y Resiliencia: Tutores De Resiliencia En El Marco Del Voluntariado Social De Emergencia.
RUT: 70.879.400-7
Monto: 19.944.000
__________________________________________________
Organización: Grupo Juvenil Bioecos
Nombre Proyecto: Del 8.8, Yo Aprendo y Emprendo
RUT: 65.903.390-9
Monto: $4.500.000
__________________________________________________
Organización: Centro Cultural Pablo Neruda de Quilpué
Nombre Proyecto: Jóvenes de Quilpué con Juan Fernández.
RUT: 73.412.500-8
Monto: $5.680.000
__________________________________________________
Organización: Centro Cultural y Artístico Acercando Salud
Nombre Proyecto: Centro Comunitario Juvenil para Iloca, La Pesca y Duao.
RUT: 65.487.660-6
Monto: $15.000.000
__________________________________________________
Organización: Centro Cultural La Aldea
Nombre Proyecto: Instalación de casa cultural familiar.
RUT: 65.025.337-k
Monto: $6.900.000
__________________________________________________
Organización: Escuela De Estudios Y Formación En Abordaje De Adicción
Nombre Proyecto: Implementación de procesos de atención psicosocial destinados a jóvenes.
RUT: 65.059.980-2
Monto: $5.749.600
__________________________________________________
Organización: ONG Remolino
Nombre Proyecto: Bioconstruyamos Pencahue.
RUT: 65.626.750-k
Monto: $5.890.000
Casas Integrales de Juventud
Programa Asociatividad y Ciudadanía Juvenil , Red Nacional de Infocentros y Casas Integrales de Juventud
Descripción / Objetivos:
Las Casas Integrales de Juventud es uno de los productos
estratégicos de la Línea de Promoción de la
Ciudadanía y Asociatividad Juvenil del INJUV, constituyendo
centros de información y desarrollo integral para la juventud,
en los que se busca propiciar la inclusión social, laboral y
mejoramiento de la calidad de vida de las y los jóvenes del
país.
En las Casas Integrales de Juventud se
ha querido construir un espacio adecuado para los y las jóvenes,
de acuerdo a sus necesidades, accediendo a información,
orientación y capacitación en las temáticas de su
interés y fomentando la participación socio-comunitaria.
Productos
Estos centros de atención integral entregan servicios tales como:
- Talleres Artísticos – Culturales ( Ver oferta de la Dirección Regional ).
- Talleres de Capacitación Laboral y Académica ( Ver oferta de la Dirección Regional ).
- Atenciones de orientación: Salud y Auto cuidado,
Atención Social e Información y Asistencia
Jurídica ( Ver oferta de la Dirección Regional ).
- Salas Multimedia de uso Individual y Colectivo ( Ver oferta de la Dirección Regional ).
Destinatarios/as (beneficiarios/as):
Jóvenes entre 15 a 29 años.
Fecha inicio- término (aproximado):
01 de Enero a 31 de Diciembre.
Más información (teléfonos o correos de consulta):
Todas las Direcciones Regionales. A continuación se detalla la
ubicación de las Casas Integrales de Juventud y sus direcciones.
Región |
Dirección |
Tarapacá |
18 de Septiembre #485. Arica |
Antofagasta |
Dirección: Uribe #369, Antofagasta |
Atacama |
Calle Salas Nº 346, Copiapó |
Coquimbo |
Av. Francisco de Aguirre Nº 424. La Serena. |
Valparaíso |
Errazuriz Nº 1236 Of. 107. Valparaíso |
Libertador Bernardo O “ higgins |
Cuevas Nº 118. Rancagua |
Maule |
Av. 1 Oriente #1640, Talca |
Bio Bio |
Cochrane Nº 790. Concepción |
Araucanía |
General Mackenna #825, Temuco |
Los Lagos |
Cristóbal Colón Sur # 451, Puerto Montt |
Aysén |
Colon Nº 311. Coyhaique |
Magallanes y la Antártica Chilena |
Lautaro Navarro Nº 631. Punta Arenas |
Metropolitana |
Vergara Nº 222. Santiago |
Los Ríos |
Carlos Anwandter 441, Valdivia |
Arica - Parinacota |
18 de Septiembre #485. Arica
|